Ejercicios de intervalos 3
Ejercicio de intervalos. Intervalos ascendentes y descendentes. Sin alteraciones.
1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Soluciones
1 – sexta menor
2 – quinta justa
3 – cuarta justa
4 – sexta menor
5 – segunda mayor
6 – cuarta justa
7 – séptima mayor
8 – séptima mayor
9 – séptima menor
10 – séptima menor
hola! como puedo distinguir entre una sexta aumentada de una septima menor, y de quinta aumentada de una sexta menor??
Y entre una cuarta aumentada y una quinta disminuida, y entre una tercera disminuida y una segunda mayor, etc etc… 🙂
Se distinguen porque, aunque haya la misma distancia, son distintas notas. Creo que se ve mejor con un ejemplo:
De do a la# hay una sexta aumentada
De do a sib hay una séptima menor
La distancia es la misma, pero las notas no. Aunque suene igual “la sostenido” que “si bemol”, no son la misma nota; no se puede decir que haya una séptima menor de do a la# porque no hay una séptima, sino una sexta (do – la). Espero haberme explicado. Saludos!
wow
wow!!
jajaja
GRACIAS!!! Me viene super bien porque mañana tengo un examen y tengo una pregunta ¿como se sabes cuando es menor y cuando es mayor?
Por la distancia, obviamente. Por ejemplo, en una tercera mayor hay una distancia de dos tonos enteros (de do a mi), y en una tercera menor hay una distancia de tono y medio (de do a mi bemol). Me remito a mi respuesta a tu otro comentario, ahí tienes enlaces para poder aprender todo lo relativo a los intervalos.
y me decia que estaba mal xDDDDDDDD
pinche pendejo