Ejercicios interactivos de reconocimiento de intervalos: Instrucciones. Índice.
(ejercicios de intervalos interactivos en forma de tests autocorregibles)
Instrucciones para todos los tests:
En cada pregunta se muestra un intervalo, y tienes que indicar qué intervalo es.
Formas de respuesta admitidas:
– texto completo (cuarta justa, tercera menor, etc.),
– o bien, abreviatura con número y letra (4j) o dos primeras letras en caso mayor / menor (3me), sin espacios. No se puede abreviar mayor como M (mayúscula) y menor como m (minúscula) porque el test no distingue entre mayúsculas y minúsculas, así que hay que usar “ma” y “me” para mayor y menor, respectivamente. Ejemplos: 3me (= tercera menor), 4j (= cuarta justa), 5A (= quinta aumentada), 2ma (= segunda mayor).
– texto completo (cuarta justa, tercera menor, etc.),
– o bien, abreviatura con número y letra (4j) o dos primeras letras en caso mayor / menor (3me), sin espacios. No se puede abreviar mayor como M (mayúscula) y menor como m (minúscula) porque el test no distingue entre mayúsculas y minúsculas, así que hay que usar “ma” y “me” para mayor y menor, respectivamente. Ejemplos: 3me (= tercera menor), 4j (= cuarta justa), 5A (= quinta aumentada), 2ma (= segunda mayor).
Una vez terminado el test, te saldrá el porcentaje de aciertos (si no lo ves desplázate hacia arriba en la página hasta que lo veas), y un botón de “Obtener resultados” que te permitirá visualizar todas las preguntas con tu respuesta, si has acertado o no, y la respuesta correcta en caso de que no la hayas acertado.
ÍNDICE DE EJERCICIOS:
Ejercicios del 1 al 5 (menor dificultad):
– Ejercicio de Intervalos 1. Sólo ascendentes y notas naturales, sin alteraciones.
– Ejercicio de Intervalos 2. Ascendentes y descendentes, sin alteraciones.
– Ejercicio de Intervalos 3. Otro de intervalos ascendentes y descendentes sin alteraciones.
– Ejercicio de Intervalos 4. Con alteraciones en alguna de las notas
– Ejercicio de Intervalos 5. Otro con alteraciones en alguna de las notas.
– Ejercicio de Intervalos 1. Sólo ascendentes y notas naturales, sin alteraciones.
– Ejercicio de Intervalos 2. Ascendentes y descendentes, sin alteraciones.
– Ejercicio de Intervalos 3. Otro de intervalos ascendentes y descendentes sin alteraciones.
– Ejercicio de Intervalos 4. Con alteraciones en alguna de las notas
– Ejercicio de Intervalos 5. Otro con alteraciones en alguna de las notas.
Ejercicios del 6 al 10 (dificultad media. Alteraciones en alguna o ambas notas, y alguna doble alteración):
– Ejercicio de Intervalos 6.
– Ejercicio de Intervalos 7.
– Ejercicio de Intervalos 8.
– Ejercicio de Intervalos 9.
– Ejercicio de Intervalos 10.
– Ejercicio de Intervalos 6.
– Ejercicio de Intervalos 7.
– Ejercicio de Intervalos 8.
– Ejercicio de Intervalos 9.
– Ejercicio de Intervalos 10.
Ejercicios del 10 al 16 (mayor dificultad. Cualquier tipo de intervalo):
– Ejercicio de Intervalos 11.
– Ejercicio de Intervalos 12.
– Ejercicio de Intervalos 13.
– Ejercicio de Intervalos 14.
– Ejercicio de Intervalos 15.
– Ejercicio de Intervalos 16.
– Ejercicio de Intervalos 11.
– Ejercicio de Intervalos 12.
– Ejercicio de Intervalos 13.
– Ejercicio de Intervalos 14.
– Ejercicio de Intervalos 15.
– Ejercicio de Intervalos 16.
Muy buenos ejercicios para practica en la guitarra o teclado. Gracias
buenisimos, de 10
Muchas gracias. Peleándome con los intervalos. Me viene fenomenal esta práctica.
Los ejercicios son siempre iguales o los cambian??
Los cambian por que yo una vez me pregunte eso y entonces en el primer ejercicio mire el primer intervalo y lo hice otra vez picando al mismo ejercicio y salia uno diferente.
Ejercicio de Intervalos 4. Con alteraciones en alguna de las notas
– Ejercicio de Intervalos 5.
jyu7um6s7ym is7u mu8s6u u 6u
que fácil a sido
¿no?
holaaaaaa